El Euribor, índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas de interés variable, podría cerrar 2016 en negativo ( -0,1%) y volver al positivo en 2017, según el departamento de análisis de Bankinter.
Esta entidad advierte de que esta situación "hará la vida realmente difícil a los bancos", especialmente a aquellos que están enfocados en banca minorista y "carentes de factores estratégicos diferenciales".
Los expertos señalan que las perspectivas de la evolución del Euribor hay que contemplarlas en el contexto "duradero" de bajos tipos de interés próximos a cero, con tipos oficiales de dinero en la Eurozona que continuarán en la tasa actual (0,05%) en los próximos años y las medidas aplicadas por el Banco Central Europeo (BCE), que se mantendrán o profundizarán.
"Todos estos factores hacen probable que no tardemos en tener el Euribor a 12 meses en negativo, lo que hará la vida realmente difícil a los bancos, al menos a aquellos enfocados en banca minorista y carentes de factores estratégicos diferenciales", apuntan.
Con este contexto, los analistas de Bankinter entienden que un Euribor cercano a cero o incluso en tasas negativas "permitirá que la financiación no sea un obstáculo para la sostenibilidad del ciclo económico expansivo" actual.
En cuanto al crédito al sector privado, Bankinter estima que el crédito a empresas crecerá en términos netos en 2016 y 2017 y las hipotecas nuevas compensarán"en buena medida" las que se amorticen en 2016 y también crecerán en términos netos en 2017.
0 comentarios:
Publicar un comentario