17 mayo 2016

EL EURÍBOR PODRÍA CERRAR 2016 EN NEGATIVO

El Euribor, índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas de interés variable, podría cerrar 2016 en negativo ( -0,1%) y volver al positivo en 2017, según el departamento de análisis de Bankinter.

Esta entidad advierte de que esta situación "hará la vida realmente difícil a los bancos", especialmente a aquellos que están enfocados en banca minorista y "carentes de factores estratégicos diferenciales".

SINERGIA INMOBILIARIA ANTEQUERA
Los expertos señalan que las perspectivas de la evolución del Euribor hay que contemplarlas en el contexto "duradero" de bajos tipos de interés próximos a cero, con tipos oficiales de dinero en la Eurozona que continuarán en la tasa actual (0,05%) en los próximos años y las medidas aplicadas por el Banco Central Europeo (BCE), que se mantendrán o profundizarán.

"Todos estos factores hacen probable que no tardemos en tener el Euribor a 12 meses en negativo, lo que hará la vida realmente difícil a los bancos, al menos a aquellos enfocados en banca minorista y carentes de factores estratégicos diferenciales", apuntan.

Con este contexto, los analistas de Bankinter entienden que un Euribor cercano a cero o incluso en tasas negativas "permitirá que la financiación no sea un obstáculo para la sostenibilidad del ciclo económico expansivo" actual.

En cuanto al crédito al sector privado, Bankinter estima que el crédito a empresas crecerá en términos netos en 2016 y 2017 y las hipotecas nuevas compensarán"en buena medida" las que se amorticen en 2016 y también crecerán en términos netos en 2017.

Artículos antiguos relacionados:

  • CLÁUSULAS SUELO En España, durante la burbuja inmobiliaria,  que duró desde 1997 a 2007, la mayoría de hipotecas que se suscribieron tenían un tipo de interés variable, en la que en muchas ocasiones el banco fijó en el contrato de hipo… Read More
  • La firma de hipotecas sobre viviendas aumentan un 33% El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 24.863 en julio, cifra un 32,9% superior a la del mismo mes de 2016, según ha informado hoy el Instituto Nacional de … Read More
  • EN 2016 LA COMPRA Y VENTA DE VIVIENDA CRECIÓ UN 14% "El cierre de 2016 y los primeros pasos de 2017 arrojan datos que nos animan a ser razonablemente optimistas para este nuevo ejercicio. La recuperación de la economía, las hipotecas a precios competitivos y el apetito invers… Read More
  • SÍ SE PUEDE RECLAMAR LOS GASTOS DE HIPOTECA La Sentencia del Tribunal Supremo nº 705/2015, de 23 de diciembre de 2015, declaró la nulidad de la cláusula de “gastos del préstamo hipotecario” que abre la puerta para reclamar al banco todos los gastos derivados de la fo… Read More
  • Abierto el plazo para solicitar las ayudas para el alquiler de vivienda El objetivo de estas ayudas es facilitar el pago del alquiler de su vivienda habitual y permanente a personas en situación de vulnerabilidad o con ingresos limitados. Para optar a la ayuda deberán cumplirse los siguientes r… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario